A lo largo del tiempo se han creido varias escuelas del pensamiento sobre los conocimientos de la sociologia en ámbitos específicos, todas las ideas se han considerado validas pues se basan en argumentos razonables a pesar de que sean creencias contrarias.
vamos a hacer incapié en algunos pensamientos: Ser es un sujeto que actua y objeto suele ser sobre lo que el ser actua, objeto podemos llamar a diferentes factores como el ambiente o las cosas que rodean al ser humano este seria el sujeto pero paremonos a pensar y hagamosno la siguiente pregunta ¿ES SIEMPRE EL SUJETO QUIEN DOMINA AL OBJETO? como idea general la contestación seria sí pero no siempre es así el ser humano no puede siempre dominar al ambiente que le rodea o los objetos que estan a su alrededor a veces este es condicionado por distintas situaciones... por ejemplo el ser humano no puede actuar como quiere sino que se tiene que atener a las reglas impuestas por la sociedad y a los deberes que tiene que cumplir.
Supongamos una persona no quiere ir a trabajar pero quiere seguir cobrando dinero sin trabajar, el jefe obviamente le despide, pues no rinde en sus tareas y encima exige un sueldo, esta persona ha actuado como ha querido en cierto modo pero no ha obtenido el dinero que el quería, es decir, el
quiere su dinero y se ve condicionado a trabajar si desea conseguir su propósito.
En realidad todas las personas estamos condicionadas por la realidad sin embargo unas mas que otras entonces en esto debemos tener cuidado porque tenemos que ser capaces de controlar a nuestro ser si no queremos ser manejados, es decir, si no queremos ser el objeto de nadie. Uno tiene que tener conciencia de lo que es para que ningun otro sujeto lo controle, esto significa, que si tu eres consciente de lo que eres y de lo que haces y no te conformas con lo que te rodea sino que aspiras a mas entonces tu dominaras a tu ser y dominaras lo que te rodea, en caso contrario serás dominado por otros sujetos de la sociedad, esto hay que tenerlo también en cuenta puesto que somos seres sociales y puesto que deberiamos tener todos los mismos derechos ya que ante la ley todas las personas somos iguales tenemos unos valores que debemos transmitirlos a las generaciones posteriores, sin embargo ante determinados valores cada ser humano actua de diferente forma, es por eso por lo que somos distintos y nadie es igual en realidad cada persona responde de manera distinta a las situaciones que se presentan.
las escuelas de pensamiento tienen muchas corrientes de pensamientos, pero en especial predominan dos corrientes de pensamiento:
El pensamiento idealista: ocurre cuando se cree que hay una fuerza que controla lo que va a pasar, asi como Dios, el destino... este tipo de pensamientos esta en las personas que tienen fe y que piensan que siempre tiene que todo pasa por una razón desconocida y porque tiene que pasar y creen que todo esta escrito y los sucesos ocurren cuando tiene que pasar.
Materialismo ingenuo: el ser humano es condicionado por la realidad, somos un objeto que refleja la realidad, es decir aqui el sujeto es dominado por el objeto, la persona actua en torno a una realidad que cambia y que según como actue la persona tendrá distintos resultados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario