lunes, 30 de diciembre de 2013

CREATIVIDAD E INNOVACIÓN EN LA EDUCACIÓN.

En la escuela tradicional: se pensaba que lo más importante era que el alumno adquiriese una serie de conocimientos intelectuales, se fundamentaba en la escuela escolástica y se buscaba el orden y se utilizaba la disciplina y el castigo para la correcta progresión del alumno.

En la escuela nueva: trata a los niños según sus aptitudes, y busca el interés del niño en el aprendizaje. Se busca como objetivo que se desarrolle la imaginación y la creatividad.

Creatividad: capacidad de creación, es decir, establecer o fundar algo nuevo por primera vez.
Innovación: acción de modificar o cambiar algo, introduciendo novedades.

Referente a la aplicación de la creatividad en la escuela podemos decir que es la capacidad para crear nuevos métodos con el fin de mejorar la transmisión de conocimientos, mientras que innovación es el proceso de llevar a cabo estos métodos a la práctica.

La creatividad en el colegio tiene ventajas como facilitar el aprendizaje ya que al utilizar la creatividad en la escuela captan su atención y así los niños desarrollan cualidades creativas.

En el colegio un profesor debe encargarse de motivar a los alumnos a ser más creativos y no estar siempre realizando la misma rutina, además se debe innovar en como llevar a cabo la didáctica en la clase y la metodología para enseñar para que las asignaturas los niños no lo vean como algo aburrido.
Mediante el uso de las nuevas tecnologías también podemos lograr que se incentive y motivar a los alumnos: por ejemplo presentaciones de power point o mediante la proyección de audiovisuales.

Otros ejercicios para fomentar la creatividad son: dibujos libres, creación de poemas, adivinanzas, inventar problemas, textos libres...


No hay comentarios:

Publicar un comentario