domingo, 8 de diciembre de 2013

DISCRIMINACIÓN POR RAZÓN RELIGIOSA.

Antes de hablar de este tema hay que definir una serie de conceptos fundamentales:
Marginación social: Esto ocurre con grupos sociales que aunque sean discriminados por los demás miembros de la sociedad siguen utilizando las instituciones: familia pobre o gitana.
Exclusión social: Momento en el que una o un grupo de personas es discriminada por la sociedad y las instituciones: Una persona que se le rechace la asistencia pública.
Discriminación: esta palabra es sinónimo de separar. Si hablamos en relación con el Estado podemos decir que la separacion tiene dos tipos de finalidades:
  • Asimilación: No reconoces la diferencia y se elimina.
  • Multiculturalidad: reconocer la diferencia e incorporarla a la cultura existente, esto conlleva a la interculturalidad.
(Estos dos conceptos ya fueron nombrados anteriormente en la entrada de la raza humana pero no los desarrollé como aquí).
La discriminación puede ser:
  • Positiva: favoreces al grupo que estás discriminando.
  • Negativa: perjudicas la discriminación aumentando la diferencia: APARTHEID.
 Quiero dedicar unas lineas al Apartheid pues hace unos días el 5 de diciembre murió Nelson Mandela luchador por tener todos los mismos derechos en Sudáfrica.
El apartheid apareció oficialmente en Sudáfrica en 1944 y sirve para designar la política de segregación racial y de organización territorial aplicada de forma sistemática en Sudáfrica, un estado multiracial hasta 1990.
El objetivo del apartheid era separar las razas (Blancos, Asiáticos, Mestizos, Negros) estableciendo una jerarquía en la que la raza blanca era superior a las demás.
En 1959, con el Self Government Act el apartheid alcanzó su plenitud quedando la población negra relegada a pequeños territorios marginales y autónomos.
Durante la guerra fría el apartheid se acentuó, sin embargo cuando esta terminó, llegó el fin del apartheid.  El presidente Frédérik de Klerk puso fin al régimen racista en junio de 1991. En adelante la población negra recuperó sus derechos civiles y políticos.
El proceso culminó con la llegada Nelson Mandela, mítico militante anti-apartheid que había pasado veintisiete años en la cárcel, a la presidencia de la República de Sudáfrica. 


Origen de la discriminación:
 La discriminación aparece por primera vez cuando surgieron las religiones que se consideraba también los componentes políticos, económicos y territoriales.
Las persecuciones más destacadas eran las de los judíos y cristianos, esta última duró unos siglos hasta que el Imperio romano aprobó la parte universal y la pagana.
En el Concilio de Nicea surge las persecuciones a arrianos y neperianos (diferentes ideologías).
A los judíos se les perseguía por razones económicas la mayoría de las veces, siempre que faltaba dinero la culpa se les echaba a los judíos ya que eran considerados ladrones.

"En realidad la discriminación no es buena,
sin embargo en las religiones sobretodo
no debería haber discriminación puesto
que todas las religiones llegan al mismo fin"

No hay comentarios:

Publicar un comentario